top of page
Buscar
Foto del escritorCdor. Leandro E. Frete

Miniplan en Ganancias y Bienes Personales: cuánto cuesta financiarse con la AFIP

La AFIP adelantó que hasta el 31 de agosto, inclusive, no se considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de cada persona humana al momento de tramitar planes para regularizar obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2019.


Esta medida excepcional garantiza, a todas las personas humanas que lo soliciten, la posibilidad de regularizar sus obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas sin verse condicionadas por su perfil de riesgo, señalan desde la AFIP.


Las fechas en que vencen las obligaciones de presentar declaraciones juradas y de pagar los montos resultantes por Ganancias y Bienes Personales (fines de julio) no fueron modificadas respecto de lo que se se había establecido durante mayo.


Ganancias y Bienes Personales: cuánto cuesta financiarse con la AFIP


Por lo tanto, si el número de CUIT del contribuyente finaliza en 0, 1, 2 o 3, hay tiempo hasta el 24 de este mes para presentar la declaración y hasta el lunes 27 para pagar; si la terminación es en 4, 5 o 6, entonces las fechas tope son el 27 y el 28 de este mes de julio respectivamente, y si el último número del CUIT es 7, 8 o 9, entonces las obligaciones de presentación y pago de los impuestos vencen el 28 y el 29 de julio en cada caso.


Como esas fechas no se modificaron quienes adhieran a un plan de pagos en los días posteriores deberán asumir el costo de los intereses resarcitorios por cada día que haya pasado entre el vencimiento y la adhesión a las facilidades.


La tasa es del 2,76% mensual. A eso hay que sumar el costo del interés por la financiación, que cada mes depende de las tasas bancarias.


Monotributo: problemas con la recategorización


La AFIP dispuso que las personas humanas y sucesiones indivisas podrán pagar, en todos los casos, el saldo de sus declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales con un pago a cuenta del 25% y el saldo restante en tres cuotas.



Moratoria fiscal: proyecto de ley


La iniciativa, enviada a la Cámara de Diputados de la Nación, amplía el alcance de la Moratoria 2020 creada por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, para incluir a todos los contribuyentes que originalmente no habían sido contemplados y aliviar la carga de las deudas acumuladas durante la pandemia del Covid-19.


Y forma parte de los diferentes instrumentos diseñados por el Gobierno Nacionalcon el objetivo de ofrecer alivio financiero a las familias, comercios, pymes y empresas.


En ese sentido, el titular de la cartera de Producción, Matías Kulfas, señaló que el envío de este proyecto de ley de moratoria impositiva y previsional, tiene como fin que "las empresas puedan salir de esta crisis con una menor carga, para que cuando termine esta pandemia estén reestructuradas sus deudas y así crecer de manera sólida, con una economía en crecimiento a través del trabajo de todos los argentinos".


Por su parte, Mercedes Marcó del Pont, destacó que "los problemas que arrastraban las las empresas, los comercios y las familias se extendieron a todo el entramado productivo con la irrupción del COVID-19".


Asimismo, agregó que el objetivo es "extender a todos los contribuyentes el alcance de la moratoria de la Ley de Solidaridad y Reactivación que estaba focalizada en el sector que acumulaba mayor cantidad de deuda y condicionantes en materia de financiamiento".


Fuente: Iprofesional / Diario Ámbito Financiero





Para consultas contactarse al siguiente correo electrónico: leandro.frete@estudiofrete.com


9 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page